Las funciones de la saliva para nuestra salud oral
Es posible que nunca te hayas preguntado para qué sirve la saliva y cómo afecta a nuestra salud bucodental. Pues te vamos a revelar algo importante: La saliva cumple un papel fundamental para mantener sana nuestra cavidad oral.
Según el Libro Blanco Sobre Saliva y Salud Oral publicado por el Consejo General de Dentistas de España, la saliva es un fluido biológico transparente, incoloro, inodoro y con algo de viscosidad que es producido por las glándulas salivales.
Está compuesta por agua en un 99% y el resto por otras sustancias orgánicas (proteínas, glucoproteínas, enzimas, inmunoglobulinas…) e inorgánicas (fosfatos, bicarbonato, calcio, potasio, sodio…). Se estima que una persona segrega de media entre 1 y 1,5 litros de saliva al día y, durante toda su vida, aproximadamente 43.800 litros.
Otro dato importante es que la producción de saliva está relacionada con el ciclo circadiano, razón por la cual durante la noche se segrega una mínima cantidad de saliva.
Que estos niveles de segregación salival se mantengan en sus valores normales es de vital importancia para nuestra salud bucodental. Su alteración, puede provocar ciertas enfermedades como la xerostomía o la hipersalivación.
¿Cuáles son las funciones de la saliva?
- Lubricación. Mantener húmeda la cavidad bucal, mucosas y dientes, mientras ayuda en la correcta fonación y deglución de los alimentos. Además, modula la adhesión de microorganismos a las superficies de tejidos orales, lo que ayuda a limitar la proliferación de bacterias y hongos.
- Capacidad amortiguadora. Ayuda a contrarrestar los cambios de pH. Es decir, a proteger los tejidos bucales contra la acción de los ácidos que provienen de la comida o de la placa dental para reducir el riesgo de caries.
- Formación de la película adquirida. La capa de saliva sobre los dientes y la mucosa cataliza la creación de superficies cargadas sobre los dientes, que influencian las uniones microbianas.
- Acción antibacteriana y antifúngica. Limpia y destruye de la cavidad oral los restos de bacterias y alimentos.
- Remineralización. La concentración de calcio y fosfato en la saliva constituyen un mecanismo natural de defensa contra la potencial disolución del diente. Además, favorecen también la remineralización del esmalte que haya sido levemente dañado.
- Función digestiva. Una de las funciones de la saliva más importantes es la de la generación del bolo alimenticio a través de las enzimas que presenta, mientras facilita el proceso de deglución.
- Reparación de tejidos. La saliva cuenta con una función de crecimiento epidérmico, que colabora en la cicatrización de tejidos orales.
¿Quiénes sufren deshidratación de saliva?
El propio organismo es capaz de regular cualquier situación, pero hay que prestar una atención especial en el caso de mayores, niños y enfermos. Un cuidado que hay que rodoblar durante la época de calor, pues se incrementa el riesgo de sufrir una deshidratación intensa.
Las glándulas salivales generan una cantidad entre 1 y 2 litros de saliva, cuya principal función es actuar como desinfectante y protector natural de dientes y encías. Cuando esta capacidad se reduce, aumentan las posibilidades de sufrir problemas en tu boca.
Si últimamente has notado más sequedad de lo habitual en tu boca o mal aliento debido a ella, acude a tu Clínica Dental Amiga más cercana y valoraremos tu caso.